40 años contribuyendo a la excelencia musical y a la integración social
La Fundació de Música Ferrer-Salat conmemoró el viernes pasado sus 40 años de historia, marcados por el fomento de la excelencia musical y la transformación social a través de la música. En un acto en el Auditorio del Conservatori Liceu que conto con diversas actuaciones musicales, la entidad repasó sus cuatro décadas de actividad, en las cuales destaca su contribución a la integración social a través de la educación musical formal reglada.
En su discurso de bienvenida, el presidente de la Fundació, Sergi Ferrer-Salat, destacó la misión de la entidad de promover el arte como “una herramienta de transformación e integración social que no solo sirva para llenar sales de conciertos, sino también para transformar vidas y vecindarios gracias a la presencia de la música en escuelas en zonas en riesgo de exclusión social. Durante estos 40 años de historia, la Fundació ha ido evolucionando y expandiendo su actividad y sus proyectos, y siempre se ha caracterizado por la voluntad de ser una plataforma que dote de oportunidades al talento musical.”
Des de su origen, la Fundació ha ido ampliando su contribución y extendiendo su actividad a través de cuatro pilares: el Premio Reina Sofía de Composición Musical, con 39 años de trayectoria, la excelencia musical a través de las Becas Ferrer-Salat, más de 470 concedidas a jóvenes talentos desde 2010, y más recientemente trabajando en los ejes de integración social, con el programa Primaria Musical en escuelas de Barcelona en zonas de alto riesgo de exclusión social, e investigación, a través de un estudio pionero en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu y el Conservatori Liceu para demostrar la correlación entre las disfunciones del neurodesarrollo y el aprendizaje musical y la práctica de un instrumento.
Cabe destacar que en los últimos 15 años, su contribución económica a través de numerosas iniciatives ha estado de 12 millones de euros, convirtiendo a la Fundació de Música Ferrer-Salat en la entidad vinculada a la música con mayor impacto social en Cataluña.
Durante el acto los asistentes pudieron conocer cada uno de estos pilares gracias a la participación de invitados clave para explicarlos. Así, contaron con los testimonios de Irene Fontdevilla, coordinadora del programa Primaria Musical, y de Mari Carmen García, profesora de clarinete; del reconocido Dr. Miquel Casas, que lidera el proyecto de investigación con un equipo de primer nivel; también de Maria Serrat, directora general del Conservatori Liceu y de Victor Estapé, director académico del Centre Superior de Música Conservatori Liceu, para hablar del bloque de excelencia; y por último, de los compositores Ramon Humet y Octavi Rumbau, ambos galardonados con el Premio Reina Sofía de Composición Musical, en 2006 y 2020 respectivamente.
No podía ser de otra manera: la música estuvo presente en todo momento. El público disfrutó de la actuación musical por parte de los alumnos de primero y segundo curso del Centre Professional Conservatori Liceu, que interpretaron la conocida pieza Circle of life, de Elton John y Tim Rice, así como del innegable talento de los becados de la Fundació, con la actuación del cuarteto de cuerdas del Conservatori Liceu, que interpretó el Cuarteto núm.2 en La menor, Op.13 de Felix Mendelssohn, y la actuación del cuarteto de saxófonos, interpretando la pieza Nepomuk’s Dances de Marcelo Zarvos.
Por muchos años más transformando vidas y generando igualdad de oportunidades. ¡Hechos y no palabras!