Musicoterapia también en el Aula de atención especializada del Baix Llobregat

“Lo que gana toda la comunidad educativa gracias a este modelo realmente inclusivo es poder criar y educar en la diferencia y con respeto a la diversidad.” Con estas palabras nos recibía Flora Valeta, directora del jardín de infancia municipal El Tambor (Sant Feliu de Llobregat) en nuestra visita a este centro ordinario que cuenta con una Aula de atención especializada, impulsada por Nexe Fundació y donde niños y niñas con pluridiscapacidad acceden al programa de musicoterapia gracias al mecenazgo de la Fundació de Música Ferrer-Salat.

Esta aula especializada es una “extensión” de Nexe Fundació, que dispone de dos únicos centros propios en Barcelona ciudad. Actualmente son ocho niños y niñas con pluridiscapacidad, de etapa de 0 a 6 años de todo el Baix Llobregat, a los cuales se ofrece atención global e interdisciplinaria: por la parte motriz, la sanitaria, y la cognitiva y de estimulación, esta última a través de la musicoterapia. Introducir esta disciplina en la rutina de estos niños y niñas tiene como objetivo reforzar las habilitades logradas en otras terapias, fomentar la interacción, la socialización, potenciar la comunicación, la concentración y promover la intencionalidad del movimiento y el control corporal. Así, la musicoterapia resulta un factor importante en el tratamiento, diagnóstico y evaluación de los niñxs que acuden al centro.

En El Tambor, estos niñxs tienen la oportunidad de recibir otros estímulos al poder disfrutar de ratos compartidos y actividades conjuntas con el resto de niños y niñas sin diversidad funcional, para los cuales esta interacción también es muy enriquecedora. Su máxima es ofrecer a cada individuo el apoyo que necesita y normalizar su vida, y el Aula de atención especializada dentro del centro ordinario presenta la oportunidad de acercar un modelo educativo, social, terapéutico y sanitario (atención global) a niñxs con pluridiscapcidad y a sus familias en cualquier parte del territorio. Este es un ejemplo perfecto de inclusión y de cómo debería ser cualquier centro educativo.

Compartimos en este vídeo el testimonio de familiares, del equipo de Nexe Fundació y del jardín de infancia para conocer cómo viven la musicoterapia en su día a día y ver cómo el centro ha incorporado este modelo para que su proyecto pedagógico sea más inclusivo.

 

Scroll al inicio