Música desde la base

La educación musical es clave en la formación de los más jóvenes: potencia su plasticidad cerebral y su desarrollo cognitivo y socioafectivo
Desde la Fundación de Música Ferrer-Salat trabajamos para que ningún niño quede excluido del aprendizaje musical, promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad, necesaria para reducir las desigualdades sociales. Queremos que los niños de familias sin recursos tengan acceso a la música, ya que es clave en su formación: potencia su desarrollo cognitivo y socioafectivo, mejora su plasticidad cerebral y contribuye a reducir el fracaso escolar.
Por este motivo, en colaboración con la Fundación Conservatorio Liceu y la Fundación de Escuelas Parroquiales del Arzobispado de Barcelona, impulsamos el programa Primaria Musical, un proyecto dedicado a la integración social de los entornos más desfavorecidos a través de la música. El objetivo es transformar vidas y barrios.
Este programa se inició con el curso 2016-2017 en tres escuelas de primaria situadas en barrios de Barcelona con alto riesgo de exclusión social y donde la brecha económica y cultural es alta: Escola Bon Pastor, en el barrio de Bon Pastor; Col·legi Santíssima Trinitat, en el barrio de Trinitat Vella; y Escola l’Esperança, en el barrio de Baró de Viver. Este curso se ha incorporado un nuevo centro: Escola Pia Sant Antoni, en el barrio de Sant Antoni.
La Fundación de Música Ferrer-Salat, el Conservatorio del Liceu y la Fundación Escuelas Parroquiales del Arzobispado de Barcelona, juntos para impulsar lo programa Educación Primaria Musical.
¿En qué consiste el programa Primaria Musical?

La Fundación de Música Ferrer-Salat dota de profesores del Conservatorio del Liceu (más allá de los docentes del propio centro) a las escuelas para que impartan clases de música complementarias. Además, gracias al mecenazgo, proporciona un banco de instrumentos y otros materiales necesarios para que los alumnos participen activamente en las clases. A partir de 3º de primaria, los alumnos disponen de un instrumento de viento-madera o viento-metal para formar parte de una banda de viento. Cada niño puede elegir su propio instrumento, que utilizará durante toda la primaria.
A partir de 4º de primaria, los alumnos que han formado parte de una banda de viento tienen la oportunidad de acogerse al sistema de becas de la Fundación de Música Ferrer-Salat, en colaboración con el Conservatorio del Liceu. Los profesores de instrumento evalúan sus capacidades, interés y habilidades musicales, y, junto con las escuelas, valoran la idoneidad de que formen parte del grupo de alumnos becados, que seguirán su formación en el Centro Profesional de Música del Liceo.
Sumamos alumnos, ilusión y nuevos proyectos
Actualmente, tras haberse completado el ciclo de los seis años de Primaria Musical, siguiendo la metodología del Conservatorio, ya han participado en el programa más de 600 alumnos de 1º a 6º de primaria de estas cuatro escuelas, desarrollando su creatividad y sensibilidad artística con la práctica de distintos instrumentos.
Por otro lado, el banco de instrumentos supera ya las 200 piezas, entre instrumentos de viento, teclados, baterías y otros instrumentos de percusión.
Respecto a los resultados del programa, todos los alumnos de 6º de primaria finalizan el curso con el diploma de Nivel Básico, y quienes lo desean pueden realizar la prueba de acceso para continuar su formación en el Centro Profesional de Música del Liceo y acceder al 1er curso de Grado Profesional gracias a una beca de estudios de la Fundación de Música Ferrer-Salat.
La expectativa de cara a los próximos años es poder desarrollar también un proyecto de Secundaria Musical, más orientado hacia el flamenco, el hiphop u otros géneros musicales contemporáneos que puedan atraer el interés de los más jóvenes. Probablemente, muchos de ellos no se dedicarán profesionalmente a la música, pero gracias a este proyecto disfrutarán de todos los beneficios que aporta la educación musical, tanto en el aprendizaje como a la hora de reforzar vínculos culturales y emocionales.